Escopeteros de Getares.

(Regional Andalucía)




Otra unidad coetánea y con análogas misiones -persecución del delito y el fraude- fue la denominada Compañía Fija de Escopeteros de Getares, que también terminaría por integrarse en el Ejército real.

Fue creada en 2 de enero de 1705 y tuvo como pretextos la pérdida de Gibraltar y el desamparo en que habían quedado las costas de aquella zona e inmediaciones del Peñón, continuamente invadidas y arrasadas por los corsarios africanos causadores de grandes daños a la Hacienda pública y a los habitantes de los pueblos costeros.

Tuvo su iniciación en la ciudad de Tarifa, con una partida de cuarenta hombres, escogidos entre la vecindad como los más templados y mejores tiradores, armados de escopetas. El mando le fue conferido a don Gaspar Salado, a la sazón capitán de Milicias Urbanas, que "era hombre esforzado y valeroso", según refiere un cronista.

Escopetero de Getares
Escopetero de Getares.

Pronto notóse la utilidad de esta partida, y por sus destacados servicios se la declaró al año de organizarse "compañía veterana del Ejército". Se le señaló para cuartel la altura de Getares, "sitio el más elevado de la costa a Poniente de Gibraltar" y en el Fuerte Tolmo, porque desde él "se divisaba desde lejos gran extensión para descubrir y reconocer si se acercaba el enemigo y poder salir a su encuentro y apercibirse para evitar su desembarco".

En 1717 se duplicó su plantilla con otros 40 hombres y un teniente, para guarnecer la Costa de Levante y emplearlos además en los buques de escolta destinados al mismo fin. En 1734 se le aumentan un subteniente y un capellán que se suprime en 1781, quedando hasta su extinción como plantilla fija la compuesta por un capitán, un teniente, un subteniente, dos sargentos (primero y segundo), un tambor, diez cabos y sesenta y seis escopeteros.

Hasta 1751 permaneció con su cuartel en Getares; mas en dicho año el Comandante General del Campo de Gibraltar ordenó que se retirasen al Fuerte Tolmo, más cerca de la lengua de agua, donde permanecieron hasta 1755, en que se trasladaron a Algeciras, alojándose en un edificio conocido con el nombre de Cuartel de los Escopeteros.

Por razones diversas, la compañía fue dividida en dos mitades, pasando una de ellas (1762) a San Roque, reuniéndose toda ella cinco años más tarde en dicha localidad.

El servicio lo prestaban con escopeta, dos pistolas, bayoneta de dos filos y bolsa cartuchera.

Aunque se le llamó "compañía fija", hizo numerosas salidas. En 1720 tomó parte en la expedición a Ceuta y en 1732 intervino en la toma de Orán. Entre 1747 y 1760 mantuvo además un destacamento de treinta hombres en Extremadura dedicado a la persecución de bandoleros y contrabandistas. Por otra parte y habitualmente prestaban "servicio ordinario de avanzada en la línea de Gibraltar" con los Guardas de Rentas. Otras misiones de los Escopeteros de Getares fueron la conducción de caudales reales, auxilio a los recaudadores de Renta y captura de desertores, que los hubo en abundancia, refugiándose en la Serranía de Ronda, para terminar muchos de ellos sus días como integrantes de partidas de bandoleros.

Durante la guerra de la Independencia, en unión de las Compañías Fijas de Tarifa, se distinguió en la defensa de dicha plaza en los años y 1812. Debido a su comportamiento se le concedió a sus hombres Real Orden de 4 de junio de 1815 la cruz de Tarifa, bajo el lema "A los defensores de Tarifa". Los Escopeteros de Getares fueron disueltos por Real Orden de 11 de febrero de 1829, como consecuencia de la reorganización general iniciada en el Ejército un año antes.

Aguado.