MIGUELETES.(Regional Cataluña)Sobre su origen y etimología ya hemos hecho referencia. Lo mismo que en Valencia, en Cataluña también usaron uniforme con sabor regional, muy parecido, por añadidura, al de los lugareños durante las fiestas en honor a San Miguel, consistente en casco, jubón, tonelete o calzas anchas y cortas a manera de zaragüelles -calzones anchos y follados en pliegues-, borceguíes y, para marchas, alpargatas del país, con largas cintas enrolladas a las piernas. Los Migueletes catalanes prestaron señalados servicios de campaña a las órdenes del teniente general marqués de San Germán. Destacaron por sus proezas tanto el baylle de Massagoda, Lamberto Manera, como Trinchería. En la guerra con Francia mantenida entre Felipe IV y Luis XIV interceptaron numerosos convoyes, dieron audaces golpes y en sus incursiones llegaron hasta Perpignan, regresando a España con cuantioso botín y con un teniente general francés, por el que cobraron buena recompensa. La guerra de la Independencia propició la organización de tercios de Migueletes como unidades destacadas del Ejército, diferentes a las anteriores, más identificadas con los problemas del orden público. Destacó en ellos el capitán José Boneu que, con sólo media compañía, hizo frente en Massanet a un cuerpo de cuatro mil franceses, hasta agotar sus municiones. Su arrojo en la lucha fue tan notorio, que una vez rendidos, los invasores, además de perdonarles la vida, les concedieron honores militares. Aguado. |